Hay técnicas de elongación activas (dinámicas) y pasivas:
a)Se hace el movimiento contrario de modo activo, en una magnitud del arco que lo lleve al límite, de ese modo el antagonista se distiende también al límite. Las repeticiones de esta técnica ayudan a mejorar la distensibilidad del antagónico.
Durante la acción activa del músculo que se está contrayendo concéntricamente, se inhibe el antagónico que queremos elongar. Estos ejercicios deben ser de gran arco (amplios) para logran su objetivo y la dirección debe abarcar todos los planos en que trabaja el (o los) músculos, motivo de la elongación (ver página 30).
b) Elongaciones pasivas:
b.1. En forma pasiva se lleva el (o los) músculosa la posición contraria a su acción de agonista principal y allí se mantiene en elongación,
b.2. Previo a la elongación se pide una contracción del músculo que queremos relajar, luego se pide relajar ("soltarlo") y finalmente se elonga. Este es el método que se expondrá en es tas páginas.
c) Métodos con electroestimulación. En diferentes países se están desarrollando investigaciones para conseguir mayores elongaciones en cortos tiempos de trabajo. Se aprovecha la estimulación eléctrica para producir contracciones más localizadas, como así mismo el efecto inhibidor de la nocipección. Se usan corrientes del tipo"interferencial" con frecuencias de 100 Hz, de tipo fija (sin pausas ore posos), que estimulan suavemente la contracción, lo cual aumenta la temperatura del músculo.
TENSO-ELONGACION
La técnica mejor para entrenar la capacidad de elongación muscular que se verá objetivada por el aumento del arco de movimiento articular, es la Tenso-Elongación, la cual empieza con una contracción isométrica en una suave postura elongada del músculo (se lleva el músculo a una elongación natural y no forzada, previa a la contracción isométrica). Debe durar más o menos 5 segundos (de 4 a 6); luego se pide relajar voluntariamente en dos segundos; finalmente se lleva a una elongación forzada de más o menos 20 segundos.
Estableceremos 8 principios para el mejor aprovechamiento fisiológico en pro de una buena técnica.
1° Principio
Tensar primero y luego elongar. La técnica se basa en el fenómeno fisiológico de "Máxima contracción-máxima relajación", desarrollado por Kabat.
FIGURA 38
Cuando se produce una contracción muscular (C), al término de ella se induce una inhibición del mismo músculo proporcional a la magnitud de la contracción que experimentó. De allí que si se efectúa una contracción máxima se favorecerá después una relajación máxima también es este momento el que se aprovecha para efectuar la elongación.
Este fenómeno descrito por Shernington lo podemos aplicar a una técnica que se describe en 2 fases:
FASE DE TENSION: En esta fase el alumno tensa (contrae el músculo que se desea relajar, el cual previamente se ha puesto en la posición más elongada posible, como se observa en las fotos). Esta elongación es suave, 4Ln forzar el músculo, es sólo lo que naturalmente se pueda.
El alumno, o profesor, que haga de AYUDANTE debe resistir la contracción -o tensión- usando en lo posible el peso de su cuerpo, y con los brazos extendidos, para hacer fuerza con los músculos del hombro, que son más fuertes. No debe permitir que ocurra un movimiento, o sea se trata de que la tensión sea isométrica (igual medida, sin desplazamiento de segmentos) durante 5 segundos.
FASE DE ELONGACION: Empieza çon una relajación (2 segundos). Como el músculo ya se había puesto en una posición de elongación (suave) el recorrido de la elongación que falta es corto, por ello que el desplazamiento del segmento será de poco recorrido, por lo cual no será necesario cambian de posición. El ayudante hace la fuerza suavemente. Una buena fijación impide que se hagan movimientos compensatorios, que anulan el efecto de la maniobra de elongación. Estas se hacen en base a buenas posiciones, con peso corporal, bloqueando posibles movimientos con las manos del Ayudante, o colocándose contra la pared. La fijación no debe significan que el alumno deba hacer fuerza para mantenerla, porque eso le resta concentración para la relajación: debe ser pasiva.,
2° Principio: Calentamiento previo
Para un correcto trabajo de elongación muscular el músculo debe ser calentado, con ello mejora su condición fisiológica, lo que permite un mejor rendimiento y prevenir lesiones (desgarro, por ejemplo).
La temperatura del músculo aumenta debido a 2 mecanismos: el primero tiene relación con el aumento de la circulación sanguínea debido a la dilatación del lecho capilar arterio-venoso intramuscular también de las estructuras vecinas, incluída la piel; el segundo mecanismo se relaciona con las reacciones metabólicas anabólicas que genera la combustión interna y la liberación de energía calórica (Lars Peterson, Mark Pitman).
El aumento de temperatura disminuye la viscosidad del sarcoplasma mejorando la contractibilidad y la capacidad de elongación del músculo.
La mayor temperatura aumenta la velocidad de conducción a través del sarcolema (Phillips y Petrofsky, 1983) lo cual aumenta la frecuencia de estímulos, así se incrementa la fuerza y la velocidad de reacción. La producción de tensión en el componente contráctil normal mente puede alcanzar a un máximo en 10 m. seg. (Cavanagh y Komi, l973) y se necesitan además 300 m. segundos para que esa tensión sea tnansferida a los componentes elásticos (Sukop y Nelson, 1974).
El aumento de la temperatura garantiza que estos eventos se produzcan normalmente. En una actividad física global, un deporte pon ejemplo, es frecuente que el músculo se desgarre al principio de la actividad, "al inicio del partido", y principalmente ocurre con un músculo antagonista al motor principal requerido en tal actividad, esto aya la la necesidad de calentar bien la masa muscular, para permitir su mejor elongación, tanto en longitud (centímetros) como en la velocidad (tiempo).
El calentamiento muscular debe hacerse con un mínimo de resistencia (carga), movimiento de contracción y relajación rítmicos, sin extremar el arco de. movimiento articular. La intensidad debe aumentar progresivamente, en una secuencia creciente.
El tiempo para lograr un calentamiento óptimo es muy variable y es un error dar cifras. El mejor calentamiento previo será el que armonice adecuada y criteriosamente los siguientes parámetros:
1. Edad de los participantes, a menor edad se requiere menos tiempo, porque la reacción circulatoria es más rápida (cardíaca y periféricas).
2. Entrenamiento de los participantes. A mayor grado de entrenamiento previo a la actividad que se hará es necesario menor tiempo.
Al inicio de un curso se necesitará más tiempo que al finalizar un período de entrenamiento.
3. Objetivos de la actividad. Si se pretende hacer una clase de elongaciones musculares se requerirá el mayor tiempo posible, asimismo necesita buen calentamiento el ejercicio de fortalecimiento, en me non grado el ejercicio de resistencia (tiempos largos y cargas pequeñas); finalmente, las actividades de recreación física son las que menos necesitan de calentamiento previo.
4. Clima. No es lo mismo elongar en un día de invierno a las 08.00 AM que en un día asoleado de verano a las 03.00 PM. La temperatura ambiente es uno de los factores más variable para decidir cuánto tiempo debe durar un calentamiento específico.
5. Finalmente, también juega un papel el conocimiento personal del destinatario, del alumno al cual va dirigido el trabajo. Así se calibrará su condición personal y aptitud natural para el ejercicio.
No se ha querido mencionar específicamente la condición de salud, por ejemplo presencia de patología vascular periférica, diabetes, u otras, porque este texto no está destinado específicamente al área de la salud. Pero si se da el caso de trabajar con pacientes es importante valorar la condición cardiovascular, respiratoria, enfermedades metabólicas (que trastornen el metabolismo de la contracción muscular) neurológicas que dificulten el gobierno de la contracción y la relajación.
El calentamiento previo se divide en dos tipos:
a) General, es decir, inespecífico, sólo pretende mejorar la condición cardiovascular y aumentar la temperatura muscular.
b) Especifico, destinado a acondicionar el cuerpo y el músculo para una prueba específica; un atleta que va a competir, un bailarín antes de salir a escena. En este caso el calentamiento previo es la continuación del primer tipo (el general) y en este caso se "ensaya" la acción que se está preparando, ello significa ejecutar partes de la prueba o áreas de la obra de danza. Aquí el calentamiento previo involucra secuencias de coordinación, memoria kinestésica de los movimientos que se ejecutarán, de este modo hay un "precalentamiento" neurológico de los mecanismos de control cerebral de]. movimiento, como también del área cognoscitiva.
3° Principio
Se debe llevar el (o los) músculos a la posición contraria en todas las articulaciones que atraviese (ven página 38). Normalmente los músculos efectúan varios movimientos en combinación de planos, muchos de ellos atravesando varias articulaciones. En la técnica es muy importante tener presente este hecho anatómico y cu consecuencia biomecánica, porque al momento de la elongación se debe poner el músculo en la posición contraria al movimiento que ese músculo hace como agonista (también llamada acción primaria) y esta "posición contraria" debe serlo en todos los planos y articulaciones que atraviese.
4° Principio:
Manejo de La respiración durante la ejecución de la técnica, para inducir la relajación necesaria. El ciclo respiratorio, con sus fases de inspiración y relajación tiene una innegable influencia con la contracción y relajación de la musculatura esquelética.
La inspiración estimula la contracción y la espiración hace lo propio con la relajación. En la técnica de tensión-relajación se hace sincrónicamente una inspiración profunda en el momento de la contracción (alrededor de 3 segundos) y una lenta espiración en la fase de relajación (5 segundos). Así, el músculo estará en mejores condiciones fisiológicas al momento del estiramiento. Durante la elongación (alrededor de 20 segundos) se inspira suave y nunca profundo y se espira lento y largo.
Cuando se habla de entrenamiento muscular se centra la atención en todo lo que concierne al fenómeno de la contracción muscular (sus procesos bioquímicos aeróbicos y anaeróbicos, el comportamiento histológico de la fibra muscular, la irrigación sanguínea; por otra parte, y con un sentido de rendimiento, qué pasa con la fuerza, la resistencia, la velocidad de reacción, etc.); pero ¿qué pasa con la relajación muscular?, ¿el fenómeno inhibitorio desde un punto de vista fisiológico? Ambos, contracción y relajación, son igualmente importantes.
La actividad muscular es una dualidad indisoluble entre los procesos facilitadores y los inhibidores, entre la contracción y la relajación, entre los procesos neurofisiológicos de algunos centros facilitadores y los centros que controlan la inhibición. Si bien es cierto que la capacidad de poner en juego los mecanismos de la contracción es un entrenamiento y significa desarrollar una destreza, también es importante crear conciencia sobre la necesidad de entrenar los procesos mentales conscientes que controlan la capacidad de relajación. Esta es una técnica., o puede llegar a serlo, en la medida que sistematizamos sus pasos y los conceptos que la validan.
La adquisición de una real destreza para manejar la relajación, voluntaria y consciente, debe ser un objetivo técnico-pedagógico en el dominio de los métodos de elongación.
5° Principio: Tiempo de la fase de elongación
Hemos visto que la finalidad del stretching es conseguir una elasticidad muscular, por ello en la técnica es muy importante que la fase de elongación, que sigue a la fase de tensión, debe ser lo más larga posible. Para calcular este tiempo se debe considerar:
a) Que la posición de elongación no enfríe a la persona, es decir, que la mantención de una posición de elongación, la cual es pasiva y relajada, puede (especialmente en días fríos) hacer perder el calentamiento previo.
b) La mantención de una fuerte elongación es isquemiante para el músculo. La rica vascularización interior del músculo tiende a obliterarse (lecho arterio-venoso) debido a la elongación. Esta isquemia se hace consciente con el típico dolor en la masa muscular y -si se persiste en la elongación- en una sensación de calambre.
c) En una clase grupal es desmotivante permanecer elongado por tiempo demasiado largo. Para mantener la atención y el interés, el tiempo de elongación para cada grupo muscular -objetivo de la clase-de be durar más o menos 20 segundos en cada ejercicio.
6º Principio
No hacer insistencia. Durante la fase de elongación no se debe hacer insistencias, porque ello despierta el reflejo miotático (o de estiramiento) , el cual excitará a nivel medular las motoneuronas del propio músculo (ver página 5).
Es un error muy difundido hacer pequeñas e intermitentes tracciones durante la elongación; definitivamente deben evitarse, porque el músculo tratado así no se relajará, más aún, iniciará un proceso reflejo que lo llevará a contraerse, oponiéndose a su estiramiento.
7° Principio
La elongación debe producir la sensación de estiramiento.
Cuando un músculo es estirado se produce una sensación desagradable en el vientre muscular y a lo largo del recorrido de su tendón. Esta sensación es imprecisa de localizar (sorda) y es sólo un de sagrado, no un dolor Esta sensación marca el límite de la máxima elongación recomendable. Llegar al dolor es contraproducente, se arriesga un desgarro (dolor puntiforme, "como clavada de aguja"). También el dolor incita una contracción refleja nociceptiva, lo cual no permite una buena elongación.
8° Principio
Al terminar la elongación se debe soltar muy lentamente, a sí se evitará el dolor y el riesgo de desgarro por reacción defensiva refleja.
B3. d) Factores que trastornan la longitud y la elasticidad muscular.
Músculos que frecuentemente trabajan en el rango final del arco articular, lo que en el largo plazo trastorna la relación fuerza-longitud muscular.
La capacidad de elongación de la masa muscular es un factor importante, desde un punto de vista funcional. La fuerza capaz de desarrollar depende, entre varios factores, de la longitud en que reciba la excitación nerviosa, o sea existe una longitud ideal para iniciar una contracción máxima.
Lo habitual es una longitud entre 0,7 a 1,2 = 1 (siendo 1 la longitud anatómica. Para algunos músculos puede llegar a 1,4. Longitudes mayores y menores que éstas disminuyen el desarrollo de la fuerza. De este modo un músculo, para que sea óptimo en el desarrollo de su fuerza potencial, debe tener una buena capacidad de elongación.
Por otra parte la amplitud articular tiene sus límites en la forma de sus superficies óseas, la cápsula y los ligamentos y, para el interés particular de estas páginas, en la elasticidad muscular. En personas adultas suele ser la elasticidad muscular el primer factor de limitación de los arcos articulares. Las actividades labores y el exceso de uso de la posición sentada suelen contribuir grandemente en el acortamiento de determinados grupos: pon ejemplo isquiotibiales, psoas,. ilíaco, etc., lo cual acelera las limitaciones del arcó articular posterior mente. Cualquiera actividad amateur, de simple objetivo recreacional, a cusa tales limitaciones, más aún se ponen en evidencia al ejecutar un training con fines formativo o competitivo. El músculo necesita de e longaciones que efectivamente lleven a la articulación al límite de su arco activo, como entrenamiento cotidiano,como actividad usual, para mantener una elasticidad de su estructura noble (fibra) y el tejido conectivo que la arma y contiene.
El análisis de las actividades cotidianas del ser humano, en relación con el grado de movilidad a que son sometidas las diferentes articulaciones, demuestra una enorme diferencia entre algunas articulaciones que son excesivamente requeridas en algunos planos de su arco y otras en que muy ocasionalmente son movidas en algunos extremos de sus posibilidades. Ello tiene, obviamente, una consecuencia directa en los músculos que las atraviesan: ellos también son muy pocas veces exigidos en elasticidad en tales movimientos. A manera de ejemplo señala remos:
a) El pectoral mayor constantemente se mantiene en posturas acortadas, especialmente en las personas que trabajan en oficinas y con sus manos en movimientos finos ¿Cuántas veces es llevado en elongación máxima? Esta pregunta se contesta por sí misma si pensamos cuantas veces en un día cualquiera llevamos nuestros brazos hasta la vertical arriba, en un movimiento de flexión, ya que esa es la posición que efectivamente lo elonga.
b) El psoas ilíaco es flexor de cadera, por lo tanto está en postura acortada cada vez que estamos en flexión de cadera. Una persona que trabaja sentada (secretaria por ejemplo) tiene -la mayoría de las horas de vigilia- una postura acortadas lo cual irá lentayper sistentemente a un acortamiento del psoas—ilíaco. —
c) Los isquiotibiales son extensores de cadera y flexores de rodilla. La postura sentada que ya hemos denunciado como culpable de acortamientos musculares, también en este caso es un factor limitante; pero aquí el análisis biomecánico es más complejo:
c.1.) La posición sentada eiongcz los isquiotibiales en cadera, porque -ya hemos visto- ellos son extensores en esa articulación.
c.2.) En cambio, en rodilla, la postura sentada facilita el acortamiento, por cuanto los isquiotibiales son flexores de rodilla.
c.3.) Podría pensarse que la elongación en cadera compensa el acortamiento de rodilla equilibrando su longitud; pero no es tal ya que el alargamiento en cadera es muy inferior en su brazo de palanca que el acortamiento producido en rodilla. Los isquiotibiales mueven 130 a 145 grados de arco en la rodilla y tan sólo 15 a 30 de extensión en cadera. Estos 2 factores hacen que la posición sentada sea favorecedora del acortamiento.
c.4.) El deltoides es un músculo escápulo-humeral cuya acción más usual es la flexión hasta la horizontal y adducción del brazo. Si analizamos su comportamiento cotidiano veremos que usualmente nuestros brazos están por debajo de la horizontal y pocas actividades cotidianas requieren de elevaciones por sobre la horizontal. Por ello el deltoides se ve demasiado solicitado a la elongación y mucho menos. a la actividad que lo lleve a un acortamiento, de allí que nunca se ve acortamiento de este músculo.
En conclusión las actividades cotidianas son un factor de acortamiento importante en muchos de los músculos del cuerpo. Tales acortamientos trastornan los parámetros ideales de elongación muscular para un óptimo trabajo de la potencia muscular.
B2. b) El tendón muscular
La función del tendón es unir el músculo al hueso, el cual trabaja como brazo de palanca, con la articulación que hace de eje (apoyo).
Histológicamente el tendón está formado de tejido conjuntiyo denso (colágeno de fibra paralela). El elemento más importante es la fibra colágena que es una proteína fibrosa muy estable, además hay células -fibroblastos- en poca cantidad (20% del total de tejido). La matriz extnacelular es 80% del volumen total del tejido conjuntivo; esta matriz a su vez está formada por 707v de agua y 30% de sólidos, entre los cuales está el colágeno, sustancias esenciales y una pequeña cantidad de elastina (AMIEL et al, 1984). De los tres es el -colágeno el elemento más importante, según estudios de DALE (1974) forma el 99% del peso seco de un tendón de las extremidades. Cada molécula de colágeno es de 280 nm. de largo y de cerca de 1,5 nm. de diamétro (HAM, 1979) y la forman 3 aminoácidos: glicina (33%), prolina (15%) e hidroxiprolina (15%) según trabajos de RAMACHANDRAN 1963. La fibra está formada por la adicción de varias moléculas, tienen de 1 a 20 pm (milimicrón) de diámetro y varios centímetros de largo, En el tendón se ubican paralelas entre sí, lo que le da una gran resistencia a la tensión, y lo hace poco extensible (3% de elasticidad). La elastina es una fibra con propiedades elásticas; pero en los tendones es muy escasa. La sustancia fundamental proteoglicano, glicoproteínas estructurales,, proteínas plasmáticas y otras moléculas pequeñas) hace el papel de cemento entre las fibras de colágeno, lo que le da estabilidad a la estructura del tendón.
Los tendones están envueltos por un tejido conjuntivo laxo, el paratenón (GREENLEE y ROSS, 1967) el cual lo protege del roce. En sitios como palma de la mano y dedos, esta capa se refuerza por una sinovial (epitenón), que segrega un líquido sinovial lubricante.
FIGURA 28
(click = zoom)
FIGURA 29
(click = zoom)
Los tendones se unen histológicamente al músculo a través de su estructura conjuntiva, la cual se imbrica con el epimisio, el perirnisio y el endomisio del "esqueleto" conjuntivo que aloja las fibra musculares. El tejido conjuntivo "pasa" imperceptiblemente del cuerpo (vientre) muscular al tendón propiamente tal. La fibra colágeno que es uno de sus elementos más importante, se distribuye en haces paralelos a todo lo largo del tendón, lo que mejora su capacidad de resistencia a la tracción. Esto hace que el tendón sea muy poco extensible al trabajo a corto plazo, es decir, al hacen un ejercicio de elongación lo que se elonga es el músculo, pero el tendón no permite su propia elongación.
El conjunto de fibras musculares se encuentra distribuido en un "andamiaje" de tejido conjuntivo. Cada fibra está envuelta por el endomisio, paquetes de fibras forman haces envueltos por perimisio y finalmente el total de fibras del músculo se encuentra envuelto por el epimisio. Todo este "esqueleto conjuntivo" se va transformando en tendón, en la medida que se dirige a los extremos del vientre muscular, con un decrecimiento de la cantidad de fibras musculares y un aumento de la estructura conjuntiva, como se vería si hacemos sucesivos cortes transversales en el paso de vientre muscular a tendón. Desde un punto de vista histológico es la fibra muscular y la fibra colágena, lo que le da propiedades biomecánicas, muy importantes de ana lizan en conjunto para comprender la mecánica de la contracción muscular.
El tendón se inserta en los huesos de la siguiente manera:
1.El colágeno se mezcla con el fibro cartílago en una proporción cre-ciente, en la medida que se acerca al hueso; 2. El fibrocartílago se va haciendo cada vez más mineralizado al penetran el hueso; 3. Después el fibrocartílago mineralizado se introduce en la cortical del hueso. En resumen: desde una estructura blanda y flexible se va gradualmente haciendo más dura y rígida.
FIGURA 30
ELASTICIDAD DEL TENDÓN
1. Con una pequeña carga, la fibra colágena ondulada se estira.
2. La dureza aumenta rápidamente.
3. Falla progresiva del colágeno.
4. Última fuerza tensil capaz de soportar, se rompe.
(Adaptado de Carlstedt, 1987)
Los órganos tendinosos de Golgi, fibras musculares extrafusales entre el vientre muscular y el tendón, inhiben al propio músculo en un arco reflejo polisináptico.El órgano tendinoso de Golgi posibilita la "entrada en relajación" del músculo para permitir el estiramiento.
Los tendones tienen inervación sensorial del tipo corpúsculos de Golgi, lo cual los conecta a reflejos posturales de modo importante. El corpúsculo de Golgi estimula inhibiendo al músculo del cual procede, "suavizando" el reflejo miotático.
El tendón tiene propiedades viscoelásticas, es flexible, muy resistente a la tensión, con una escasa capacidad de distensibilidad.
EL EJERCICIO COMO MECANISMO DE DEFENSA ARTICULAR
EL EJERCICIO COMO MECANISMO DE DEFENSA ARTICULAR
El aumento de líquido en el cartílago modifica la compresibilidad, disminuyendo la incongruencia, lo cual aumenta el área de superficie de contacto entre los partners. La mayor superficie de contacto produce una menor presión por unidad de área (centímetro cuadrado), lo cual reduce el microtraumatismo, protegiendo la integridad física del cartílago.
Holmdahl y Ingelmark (1948) ya habían probado que el cartílago articulan es más grueso en animales entrenados (aumenta el componente celular e intercelular). Con la inmovilidad se reduce su grosor.
La movilidad articular estimula la producción de líquido sinovial y la movilización de éste por todos los rincones de la cavidad articular. Se producen presiones y depresiones: aumentando hacia el lado que desliza y rueda, y disminuyendo (succión) hacia el lado o-puesto al. rodar-deslizar.
La movilidad articular está limitada por la forma de las superficies articulares, por los ligamentos dispuestos de manera que impiden desplazamientos antianatómicos; por ejemplo, en la rodilla los li gamentos cruzados impiden los deslizamientos fémoro-tibiales en el plano sagital; y los ligamentos laterales impiden la abducción y aducción de la tibia. –
También los músculos que atraviesan una articulación, son un importante factor de Limitación del rango articulan. En la gran mayoría de las articulaciones, especialmente en extremidades, es el músculo el principal limitante. Al hacerse un movimiento (accidentalmente) que pretenda llevar la movilidad más allá de su arco normal, despierta un reflejo nociceptivo que contrae a los músculos antagónicos al movimiento anormal, debido a que la articulación (cápsula y ligamentos) está inervada en esa cara por los nervios que se conectan con los músculos antagónicos.
Hay 4 tipos de terminaciones sensoriales propioceptivas.
Una de ellas es "terminación libre" y las otras tres lo hacen en receptores sensoriales:
1. Tipo1: informa de cambios en la posición de la cápsula.
2. Tipo2: informa de la velocidad de un movimiento (receptor en la cápsula).
3. Tipo3: informa de posición (ligamento).
4. Tipo4: informa dolor en todo los tejidos articulares.
Estos cuatro tipos informan a la corteza de la posición y movimientos articulares conscientes, en tanto que desde los músculos se producen reflejos inconscientes para mantener y modificar el tono de los músculos que atraviesan y controlan a la articulación (Bnodal 1972). Skoglund en 1956 hizo estudios que demostraron la relación refleja entre el músculo y la articulación.
Noyes y col. (1974) demostró cómo la inmovilidad causa debilitamiento de la resistencia de los ligamentos articulares a los esfuerzos de la actividad física.
Tnipton y col. (1975) agregó experimentos que refuerzan]a creencia en el sentido que la actividad física regular fortifica la es tructura ligamentosa en las uniones con sus huesos, como así mismo lo observó en las uniones de tendones con huesos; ambos (tendón - hueso y ligamento - hueso) son los puntos más vulnerables a los traumatismos.
B3. b) La fuerza muscular
La fuerza muscular capaz de desarrollar un músculo depende de muchos factores:
1. Del número de fibras del músculo existentes anatómicamente en un momento dado (dependiente de la genética).
2. Del número y grosor de las miofibrillas que cada fibra muscular ha ya desarrollado, como producto de su entrenamiento.
El punto uno y dos nos dan la sección transversal anatómica del músculo.
3. FACTORES BIOMECANICOS
3.a. Forma de la ordenación de las fibras dentro del músculo: si están distribuidas preferentemente en paralelo ganará en fuerza; si su orientación es preferente en serie ganará distancia de recorrido (se traduce en arco de movimiento articular); pero lo hará en desmedro de la fuerza.
FIGURA 31
p. En paralelo, excursión pequeña y mucha fuerza. s. En serie, excursión amplia y poca fuerza.
3.b. El ángulo biomecánico en que el músculo se inserta en la palanca osteo-articular, en el momento de la medición. De la descomposición de la fuerza, sólo el componente rotatorio se traducirá en movimiento del segmento y "medible" técnicamente; el componente estabilizador coapta las superficies articulares y no tiene una "traducción" en trabajo.
El tipo de palancas también es importante. En palancas de l.er tipo (interapoyo) y 2°(interresistencia) tiene la posibilidad de tener la Potencia un brazomás largo que la Resistencia y por lo tanto usar ventajamecánica (en las de 2° tipo siempre). En las de 3.er tipo (interpotencia) siempre la Resistencia será de brazo más largo y por lo tanto el músculo trabajará con desventaja mecánica.
FIGURA 32
PARALELOGRAMO DE FUERZA Y PALANCA DE TERCER TIPO
E: Componente estabilizador (coapta la articulación). R: Componente rotatorio (se traduce en movimiento).
A) Apoyo del brazo de palanca. P) Potencia (inserción muscular). R: Resistencia.
Distancia "A" — "P": Brazo de la potencia.
Distancia "A" — "R": Brazo de la resistencia (internas y externas)
4. FACTORES NEUROLÓGICOS
4.a. Número de motoneuronas "reclutadas" en un disparo excitador, lo cual depende del grado de entrenamiento alcanzado (conocimiento previo, aprendizaje del movimiento pedido, por lo tanto establecimiento de reflejos condicionados para tal estímulo).
4.b. Posición de mayor a menor alargamiento de las fibras (y por consiguiente del músculo) al inicio del ejercicio, lo cual condiciona una facilitación excitatriz refleja de éste, según los estudios de Sherrington y muchos otros, así el reflejo miotático estará más vivo o más inhibido. Se establecen longitudes óptimas para obtener mejores contracciones (1, 2 : 1 óptimas).
4.c. La motivación sicológica es tal vez uno de los factores más importantes, para producir una excitación máxima, y de todos los factores descritos es el más variable e impredecible.
4.d. Cantidad de repeticiones que se hagan previas al momento de la medición. A mayor cantidad se estimularán más los mecanismos inhibidores de los músculos agonistas (ejecutores del ejercicio) y se facilitarán más los músculos antagonistas a ese movimiento.
4.e. En ejercicios complejos, con gran número de músculos involucrados, sólo pequeñas variaciones del plano en que se haga el ejercicio y el grado de rotación de la extremidad, produce modificaciones biomecánicas que pueden significar participación de músculos sinérgicos, que vienen en "ayuda" del músculo que está siendo evaluado o medido, lo cual altera considerablemente el resuldo. Este es uno de los factores que más distorsiona la medición extracorpórea, si no se conoce con exactitud la anatomía y biomecánica músculo—esquelética. La medición con electrodos intramusculares soluciona este inconveniente experimental.
5. CONDICIONES CIRCULATORIAS IMPERANTES, tienen directa relación con la reserva aeróbica y energética necesarias para alimentar al músculo. También están en directa relación con la temperatura intramuscular, ya que la circulación sanguínea es el gran regulador de ella. El músculo es más eficiente en elasticidad y potencia si tiene la temperatura adecuada.
6. VELOCIDAD DE CONTRACCION. Hay una estrecha relación entre la fuerza máxima capaz de desarrollar en un músculo sometido a una evaluación, y la velocidad en que se haga dicha prueba. La mayor fuerza puede lograrse (Olof Astrand y Cd) con una contracción excéntrica rápida. En una contracción concéntrica el máximo posible es menor que el de una contracción isométrica.
Sistema Nervioso
Introducción
Se presenta el siguiente Método de elongación muscular, el cual está basado en conceptos de neurofisiología estudiados y descritos por Sherrington, Kabat y otros. Tales fenómenos fisiológicos están directamente relacionados con la contracción muscular y no pueden ser dejados de lado en las modernas técnicas de entrenamiento.
En la Kinesiología, la Educación Física y en las artes del movimiento, especialmente en la danza, es de extraordinaria importancia la buena elongación muscular, como base indispensable del acondicionamiento básico Este METODO DE TENSO-ELONGACION pretende complementar las otras técnicas y métodos usados. Es analítico por lo tanto está especialmente indicado en músculos que han sufrido acortamientos por secuela de lesiones (desgarros), o aquellos grupos musculares que en una persona son especialmente rebeldes.
Algunos ejercicios son bastamente conocidos y se han incluido aquí adaptados a los conceptos neurofisiológicos en que se basa este Método: eso es lo novedoso. También es original la correcta participación de la compañera que efectúa la técnica, tanto en la forma de resistir la TENSION, como en la forma de efectuar la elongación (tomadas con ventaja mecánica, sin riesgo de lesionar, correcto uso de la fuerza y su peso, etc.).
Puede ser un buen texto de consulta en el trabajo cotidiano.
A. EL SISTEMA NERVIOSO
A1. PANORAMA GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO
El Sistema Nervioso comanda y regula las funciones del organismo humano Refiriéndonos solamente a su participación en la sicomotricidad dinamos - en una apretada síntesis - que recibe toda la información sensorial, tanto del mundo exterior como del mundo interior, la discrimina, analiza y selecciona, y finalmente, confecciona esquemas de respuestas, los cuales debe dirigir en todo el proceso motor.
El cuadro siguiente sintetiza los sectores que comprende la función del Sistema Nervioso en la sicomotricidad:
Desarrollaremos estos tres sectores para percisar mejor le detalle de cada uno de ellos.
1)Médula espinal; 2) Bulbo raquídeo; 3) Protuberancia anular; 4) Pedúnculos cerebrales; 5a) Adenohipófisis, 5b) Neurohipófisis; 6) Cuerpo mamilar; 7) Quiasma óptico; 8)Hipotálamo; 9) Forráis; 10) Circunvolución frontal interna; 11) Masa intermedia; 12)Cuerpo calloso; 13) Lóbulo paracentral; 14) Tálamo; 15) Culmen (cerebelo); 16) De clive (cerebelo); 17) Folium (cerebelo); 18) Lóbulo central (cerebelo);19) Tuber (cerebelo); 20) Superficie externa del (cerebelo); 21) Língula (cerebelo); .22) Pirámide (cerebelo); 23) Uvula (cerebelo; 24) Nódulo (cerebelo)
CA: Comisura anterior; LF: Lóbulo frontal; LO: Lóbulo occipital; LP: Lóbulo Parietal.
A2. BREVE RESEÑA FILOGENETICA
A continuación haremos una breve descripción del desarrollo del Sistema Nervioso, a través de la evolución de las especies (filogenia) con el objetivo de disponer al lector para una mejor comprensión del por qué de la actual estructura y su modalidad de funcionamiento.
FILOGENIA: Los protozoarios presentan la irritabilidad a nivel de su membrana celular y la respuesta a los estímulos compromete a toda la célula. No existe diferenciación anatómica.
En los metazoos, formados por varias células, el campo de relaciones con el medio se amplía y eso trae consigo una necesidad de diferenciación de sus células, para una mejor comunicación intrínseca y con el medio, garantizando una vida en términos económicos (energéticos defensivos, etc.). La irritabilidad, la contractibilidad, la consistencia (o rigidez, como el hueso, la caparazón), la secreción, son algunas de las más importantes diferenciaciones. En los espongiarios encontramos que la irritabilidad y la contractibilidad se encuentran diferenciadas a partir de ciertas células epiteliales. En los celenterados (invertebrado acuático: hidra, medusa, etc..) empezamos, por primera vez, a ver la diferenciación entre células receptoras (irritabilidad) y otras de tipo contráctil, conectadas directamente por una prolongación de las epiteliales receptoras. En cierto tipo de celenterados aparece el siguiente eslabón, esbozado primitivamente; entre el epitelio receptor y la célula efectora contráctil presentan las células receptoras una prolongación subepitelial que se ramifica y forma un verdadero plexo de fibras (red nerviosa) entre cuyas mallas se encuentran otras células (el tercer escalón) que envían a su vez una prolongación hacia las células efectoras contráctiles o "musculares".
Es en los vermes (los gusanos) donde aparece el siguiente eslabón, tan desarrollado en el hombre; la célula intercalar, o de asociación. En estas lombrices de tierra encontramos la dotación completa que, con su debida evolución, organización y complejidad, alcanza en el hombre la expresión máxima. Estos elementos básicos son: células receptoras de estímulos, células de asociación y células efectoras que transmiten el resultado final del estímulo a células contráctiles.
En los vertebrados las células receptoras, aferentes o sensitivas, van emigrando hacia el interior del organismo y acercándose al resto del Sistema Nervioso, hasta quedar cerca de él, constituyendo los llamados ganglios nerviosos, que envían una prolongación perifériça (dendrita) que se desarrolla en terminaciones especializadas llamadas receptores.
La evolución hacia los vertebrados superiores hará que los receptores se especialicen a su vez para "captar" estímulos más sutiles y diferenciados; acústicos, luminosos, etc. Se agruparán en órganos como el oído, el ojo u otros. Las células de asociación se organizarán en centros o ganglios, cada vez más complejos (retículo, núcleos, etc.) de modo que canalizarán y clasificarán la amplia gama de estímulos. Serán verdaderas computadoras. Por último las células efectoras motoras, también se agruparán en centros y sus vías formarán haces que viajarán hasta las células contráctiles: los músculos.
Hemos descrito esta evolución del Sistema Nervioso con el objeto de demostrar que su aparente complejidad "abrumante" no es tal, si tratamos de comprender su esencia. En el siguiente cuadro esquematizamos lo básico que nadie puede olvidar, para entender el Sistema Nervioso, y por ende, para usar un correcto criterio terapéutico, o educativo, según hacia quien lo desee dirigir el lector.
Del análisis filogenético anátomo-funcional, concluimos en los conceptos siguientes, que nos permiten comprender la neurogénesis del movimiento normal.
a) El movimiento " nace" como respuesta a un estímulo. No existe separado de él: Si deseamos que un paciente mueva un segmento, debemos pensar primero en el estímulo adecuado que desencadene en forma de respuesta, el movimiento pedido.
b) El sistema nervioso es un todo, no obstante existe una unidad anátomo-funcional formada por células de los tres subsistemas señalados en el cuadro adjunto.
c) El subsistema intercalar selecciona las diferentes calidades de res puestas: medular (el arco reflejo simple, o el multisináptico); nivel bulbar, respuestas reflejas de mayor complejidad (algunas es tatokinésicas, por ejemplo); a nivel cortical el movimiento conciente. El educador terapista usará todos los canales necesarios para obtener la mejor calidad de movimiento.
ORGANIZACION ANATOMOFUNCIONAL DEL NSC. Y SU CONEXION CON EL APARATO MUSCULAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA MUSCULO-TENDINOSA: SU BIOMECANICA
B. ANATOMIA Y FISIOLOGIA MUSCULO-TENDINOSA: SU BIOMECANICA
B1. VISION MACROSCOPICA
B1. a) Características generales
Según la International Anatomical Nomenclatune de la ConvencióniBenne hay 347 músculos pares y 2 impares, 696 músculos en total para el cuerpo humano, representando peso total del ser humano. Ellos, distribuidos en todo el mueven todas las articulaciones en todas las direcciones.
Los músculos esqueléticos existen para ser motores que de! placen segmentos corporales. Para ello deben atravesar articulaciones, que harán de ejes, e insertarse en huesos que harán de brazo de palanca. Músculos, articulaciones y huesos forman un sistema de palancas que permiten darle una funcionalidad biomecánica útil en las actividades de la vida diaria.
Los músculos tienen variadas formas, que es necesario conocer para poder hacer elongaciones sin dañar su estructura y para hacer los movimientos en los planos correctos.
Figura 16
(click = zoom)
En cuanto a su longitud también es muy variada. En columna hay pequeños músculos, como los intertransversos (ubicados entre apófisis -o procesos- transversos vertebrales) los intercostales, oblicuos de la nuca (ubicados en las primeras vértebras) etc., que tienen longitudes de 1 a 2 centímetros; y, por otra parte, hay músculos como el sartorio, recto interno del muslo, que tienen 40 centímetros fácilmente (obviamente dependen de la talla de cada individuo). Una fibra muscular puede alcanzar hasta 30 centímetros, lo cual significa que los músculos que exceden esa medida, deben conectar sus fibras en serie, tantas veces como sea necesario, para poder alcanzar la longitud normal anatómica.
Existen músculos como el recto anterior del abdomen que, muy largo, tiene fibras cortas. Cada cierta distancia (5 centímetros) son intermediados por un tendón, así permite que sus fibras se más en paralelo que en serie, lo cual le da ventaja biomecánica a la fuerza, en desmedro de la distancia de recorrido. Como la flexión de tronco (sólo tomando en cuenta las articulaciones vertebrales, in considerar pelvis ni cadera) es de un arco limitado, no es perjudicial para su funcionalidad esta "pérdida" de distancia; indudablemente es más importante ganar potencia, para sostener el peso del tronco, en ese equilibrio inestable que se sostiene alrededor del eje de la columna.
FIGURA 17
Los músculos largos, que tienen sus fibras dispuestas ense nie principalmente, biomecánicamente permiten un gran recorrido en una contracción isotónica; pero en desmedro de una gran potencia. Veamos esto en un ejemplo de 3 fibras.
a) Conexión en paralelo suman sus potencias; pero recorre sólo la distancia equivalente a una fibra.
FIGURA 18
b) En serie, tiene la potencia de una fibra; pero recorre 3 veces más distancia en una contracción.
FIGURA 19
Músculos conectados en paralelo se ubican principalmente en columna: interespinoso, intertransverso, transverso espinoso, intercostales, también hay en la mano y pie (interóseos, lumbricales), etc.
Músculos largos se ubican principalmente en extremidades, para mover articulaciones de gran arco de movimiento: cadera, rodilla, tobillo (flexo-extensores largos de dedos), hombro, codo, mufieca, etc. También hay músculos largos en columna, los cuales se insertan en pelvis (masa común) y de allí suben como tirantes (vientos de un velero) hasta la parte más alta de la columna.
FIGURA 20
(Figuras 16, 17 y 18 adaptadas del libro: Biomecánica del Aparato Locomotor, Fucci)
B1. b) Formas de unión del tendón con su músculo
Cada músculo presenta tendones que lo unen al hueso. En cada extremo el músculo es prolongado por 1 o más tendones. Como hay músculos que tienen varios orígenes, en cada uno de ellos un tendón lo une al hueso correspondiente. Estos tendones son cortos, van desde es casos milímetros a sólo algunos centímetros.
FIGURA 21
En el otro extremo, en la inserción distal, el músculo termina en uno o más tendones (ven figura 21). Estos tendones terminales son bastante largos en algunos caso, por ejemplo, los ubicados en antebrazo y pierna, que tienen sus terminaciones a nivel de dedos, en la palma o en el tarso. Son tendones. delgados de sección redonda. Le siguen en longitud los músculos que mueven tobillo, muñeca, rodilla,.y codo, como función principal (agonista). Los músculos de columna,.son básicamente de tendones cortos y de sección plana.
Tipos de sección en los tendones, íntimamente relacionados con la forma del propio músculo.
FIGURA 22
B1.c) Ubicación del músculo y su tendón en los planos del cuerpo humano.
Los músculos se ubican siempre en una posición oblicua y rotada en relación a los 3 planos del espacio (sagital, frontal y hotizontal), no adoptan "planos puros". Esta disposición anatómica permite que un músculo al contraerse produzca un movimiento en los tres planos. En columna hay dos zonas de inserciones musculares importantes 1) "basal", en la zona pelviana, sacro y las vértebras finales (L4,L5); estos músculos largos (iliocostal, dorsal largo) se dirigen hacia arri ba y la línea media formando un triángulo, de base amplia. .2) En cintura escapular, entre ambos omóplatos nacen músculos que se dirigen hacia el cuello y cabeza, formando un triángulo de base inferior (trapecio medio y superior); como asimismo se dirigen hacia abajo y adentro formando otro triángulo de base superior (dorsal ancho, trapecio inferior).
FIGURA 23
En extremidad superior los músculos largos también adoptan una diagonal en relación con el hueso, ejemplos clásicos son los músculos epicondíleos y epitrocleares que bajan hasta la muñeca y mano, por delante y detrás del antebrazo.
En extremidad inferior los músculos de cadera, rodilla y pie, también se deslizan en diagonales (ejemplo: semitendinoso, bíceps crural, los gemelos que nacen en cóndilo y en diagonal van hacia él talón).
La disposición en los 3 planos permite entonces que un músculo flexor, o extensor, además haga algo de abducción o aducción, y rotaciones en sentido u otro.
Esta disposición anatómica y su consecuencia biomecánica finalmente debe ser considerada en la creación de un ejercicio o en un trabajo de elongación. El músculo se estirará más si el segmento óseo distal en eL cual se inserta el músculo) es colocado en una posición tridimencionalque estire efectivamente todo eL. músculo. Por ejemplo, el pectoral mayor se elongará mejor en elevación, abducción y rotación externa.
La disposición tridimensional tiene también una consecuencia directa en la coordinación. Los músculos tienen siempre una acción principal y otras secundaria, en los otros planos. Ejemplo, el psoas es flexor de cadera y además hace leve rotación externa y abducción Cuando se contrae el psoas, deben hacerlo también uno o más músculos antagónicos a sus movimientos secundarios, para anular estos movimientos y permitir que el psoas realice en forma pura sólo ha flexión de cadera. Esto ocurre con todos los músculos. Así, podemos concluir que hacer movimientos en unsolo plano puede requerir de más concentración y coordinación que hacerlo en combinación de planos.
B2. VISION MICROSCOPICA
B2. a) El músculo esquelético
Está formado por fibras musculares estriadas, organizadas histológicamente en paquetes (haces), envueltos por un tejido conectivo llamado perimisio. Todos los haces se van reuniendo en paquetes de haces, hasta conforman finalmente una estructura que une a todas las fibras del músculo, envuelta por una capa de tejido conectivo llamada epimisio.
Cada haz está conformado por miles de fibras, perfectamente separables porque cada una está envuelta por su propia capa de tejido conjuntivo llamada endomisio. El total de fibras que finalmente tendrá un músculo queda establecido ya a los 4 6 5 meses de vida fetal. ET grosor, en cambio, es al nacer la quinta parte de lo que tendrá en el adulto. En éste es muy variable, según el músculo de donde se saque la muestra (a través de una biopsia). En general el grosor va de 10 mili micrones a 100 milimicrones (1 micrón es una parte de mil). Su longitud suele ir a lo largo de todo el recorrido del músculo, alcanzando hasta 30 centímetros en algunos casos.
En el interior de cada fibra se encuentran lasmiofibrillas segmentadas en una estructura histológica conocida como sarcómero. Es tos sarcómenos, unidos en serie, se observan a todo lo largo de la fibra muscular, y son la unidad funcional en la contracción. Cada sarcomeno está separada de su vecino pon un disco, o banda, que se ha denominado Z, la cual "corta" la miofibrilla en unidades funcionales.
Cada sarcómero está envuelto por una membrana, con propiedades de transporte químico y eléctrico, llamada sancolema. En su interior los miofilamentos del sarcómero se encuentran inmersos en un me dio acuoso, rico en glucógeno, proteínas, sales, lípidos, denominado sarcoplasma.
Figura 24
(click = zoom)
La miofibrilla tiene 4 componentes básicos que en conjunto producen la contracción: La actina (filamento delgado); lamiosina (grue sas, en forma de "palo de golf") ambas dispuestas en paralelo entre síT la tropomiosina y la troponina, tienen una función reguladora en la formación de los contactos (puentes) y su ruptura, en la contracción y relajación, respecto de la actina y la miosina.
Los filamentos de miosina y actina son rígidos; pero hay elementos elásticos intermedios que "puentean". El rango total de movimiento puede ser de 10 a 12 nm. El número de puentes es variable según la velocidad de una contracción. En una activación máxima no alcanza a al 50% el número de puentes efectivamente establecidos. Todavía no se sabe cuál estructura es el elemento elástico en el puente, qué clase de unión mantiene la cabeza de miosina con eh filamento de actina, cómo actúa el ATP en la unión y desunión de la actina y la miosina. (nm = namómetro).
FIGURA 25
1.Miofibrillas distribuidas uniformemente dentro de una fibra muscular; 2. .Vaso san guineo; 3. Endornisio, que amarra las fibras dentro de un haz primario; 4. Perrmisió, empaqueta un haz primario (varios haces primarios forman un haz secundario y así sucesivamente); 5. Vasos sanguíneos que circulan por el perimisio; 6. Campos de Cóhn— heim, que corresponden a grupos de miofribrillas reunidas en haces dentro de la fibra muscular, rodeadas por abundante sarcoplasma; 7. Nervio rodeado de perimisio.
Figura 26
Diagrama que muestra la Disposición de los Miofilamentos de Actina y Miosina dentro de la Miofibrilla, en un Músculo Estriado
I. Banda en la que sólo hay actina; H. Banda en la que sólo hay miosina; A. Banda en la que hay actina y miosina; I. Cada miosina está "unida a las actinas vecinas" por finos filamentos (no dibujados en esta figura); Mi. Miosina; AC. Actina (5OA de gro sor y 2 micrones de largo); Z. Línea que separa un sarcómero de otro.
Existen dos tipos básicos de fibras musculares:
a) Tipo 1: De contracción lenta, tónicas, rojas, y mayor resisten-cia a la fatiga, con una velocidad de contracción de 80 a 100 milisegundos, conectadas a motoneuronas pequeñas.
b)Tipo 2: De sacudida rápida (40 m.seg), fásicas, blanca y menor resistencia a la fatiga. A su vez estas fibras se subdividen en 3 subtipos: 2a, 2b, 2c, que tienen variaciones histoquímicas entre ellas, que redundan en diferencias contráctiles. Su proporción relativa varía según el tipo de entrenamien-to. Están conectadas a motoneuronas de gran tamaño. En un músculo la proporción es alrededor de 50% pero con varia-ciones que van de 10% a 95% (ejemplo 70% tipo 1 en el sóleo).
La proporción de fibras tipo I y II es condicionada por la genética, para cada músculo. Por otra parte, los diferentes músculos tienen proporciones distintas según su característica funcional; los antigravitatorios, por ejemplo, tienen más fibras de tipo 1 y los múscu-los de reacción rápida (flexores en general) tienen más fibras II. A las 20 semanas (5 meses) de vida fetal ya empieza la diferenciación, la cual es casi completa al año de vida.
La proporción de los diferentes tipos de fibras, si bien está condicionada por la genética, el tipo de entrenamiento físico es un factor fuertemente perturbador. Asimismo la influencia neurológica tam-bién es importante en las propiedades contráctiles. Existen numerosos experimentos que demuestran como el tipo de entrenamiento modifica a las fibras; como también experimentos con electroestimulación demues-tran la plasticidad de has fibras para transformarse. No obstante, en ambos casos el reposo prolongado, tiende a revertir tales modificacio-nes a la situación previa al experimento,
La unidad motora es una motoneurona (alfa) con las fibras musculares que inerve, cuyo número es muy variable, según el requeri-miento de fineza de coordinación a que esté sometido el músculo: a mayor fineza menor número de fibras pon cada motoneurona (por ejemplo un músculo del ojo, comparado con un extensor antigravitatorio varía del motoneurona por 5 fibras, hasta 1 motoneurona que se conecta con 2.000 fibras).
FIGURA 27
Cada motoneurona se conecta con neuronas intercalares (o internunciales) cuyo número puede variar entre 3000 y 5000 neuronas, antes de llegar al sector motor, lo que permite una gama extraordinaria de circuitos y conexiones, que puede derivar en eventos facilitadores o inhibidores, en sumaciones espaciales o temporales, en participación de variados centros a diferentes niveles del SNC, etc.
Hugo Cascia
Fuente:Biblioteca digital de la universidad de Chile
B2. b) El tendón muscular
La función del tendón es unir el músculo al hueso, el cual trabaja como brazo de palanca, con la articulación que hace de eje (apoyo).
Histológicamente el tendón está formado de tejido conjuntiyo denso (colágeno de fibra paralela). El elemento más importante es la fibra colágena que es una proteína fibrosa muy estable, además hay células -fibroblastos- en poca cantidad (20% del total de tejido). La matriz extnacelular es 80% del volumen total del tejido conjuntivo; esta matriz a su vez está formada por 707v de agua y 30% de sólidos, entre los cuales está el colágeno, sustancias esenciales y una pequeña cantidad de elastina (AMIEL et al, 1984). De los tres es el -colágeno el elemento más importante, según estudios de DALE (1974) forma el 99% del peso seco de un tendón de las extremidades. Cada molécula de colágeno es de 280 nm. de largo y de cerca de 1,5 nm. de diamétro (HAM, 1979) y la forman 3 aminoácidos: glicina (33%), prolina (15%) e hidroxiprolina (15%) según trabajos de RAMACHANDRAN 1963. La fibra está formada por la adicción de varias moléculas, tienen de 1 a 20 pm (milimicrón) de diámetro y varios centímetros de largo, En el tendón se ubican paralelas entre sí, lo que le da una gran resistencia a la tensión, y lo hace poco extensible (3% de elasticidad). La elastina es una fibra con propiedades elásticas; pero en los tendones es muy escasa. La sustancia fundamental proteoglicano, glicoproteínas estructurales,, proteínas plasmáticas y otras moléculas pequeñas) hace el papel de cemento entre las fibras de colágeno, lo que le da estabilidad a la estructura del tendón.
Los tendones están envueltos por un tejido conjuntivo laxo, el paratenón (GREENLEE y ROSS, 1967) el cual lo protege del roce. En sitios como palma de la mano y dedos, esta capa se refuerza por una sinovial (epitenón), que segrega un líquido sinovial lubricante.
FIGURA 28
(click = zoom)
FIGURA 29
(click = zoom)
Los tendones se unen histológicamente al músculo a través de su estructura conjuntiva, la cual se imbrica con el epimisio, el perirnisio y el endomisio del "esqueleto" conjuntivo que aloja las fibra musculares. El tejido conjuntivo "pasa" imperceptiblemente del cuerpo (vientre) muscular al tendón propiamente tal. La fibra colágeno que es uno de sus elementos más importante, se distribuye en haces paralelos a todo lo largo del tendón, lo que mejora su capacidad de resistencia a la tracción. Esto hace que el tendón sea muy poco extensible al trabajo a corto plazo, es decir, al hacen un ejercicio de elongación lo que se elonga es el músculo, pero el tendón no permite su propia elongación.
El conjunto de fibras musculares se encuentra distribuido en un "andamiaje" de tejido conjuntivo. Cada fibra está envuelta por el endomisio, paquetes de fibras forman haces envueltos por perimisio y finalmente el total de fibras del músculo se encuentra envuelto por el epimisio. Todo este "esqueleto conjuntivo" se va transformando en tendón, en la medida que se dirige a los extremos del vientre muscular, con un decrecimiento de la cantidad de fibras musculares y un aumento de la estructura conjuntiva, como se vería si hacemos sucesivos cortes transversales en el paso de vientre muscular a tendón. Desde un punto de vista histológico es la fibra muscular y la fibra colágena, lo que le da propiedades biomecánicas, muy importantes de ana lizan en conjunto para comprender la mecánica de la contracción muscular.
El tendón se inserta en los huesos de la siguiente manera:
1.El colágeno se mezcla con el fibro cartílago en una proporción cre-ciente, en la medida que se acerca al hueso; 2. El fibrocartílago se va haciendo cada vez más mineralizado al penetran el hueso; 3. Después el fibrocartílago mineralizado se introduce en la cortical del hueso. En resumen: desde una estructura blanda y flexible se va gradualmente haciendo más dura y rígida.
FIGURA 30
ELASTICIDAD DEL TENDÓN
1. Con una pequeña carga, la fibra colágena ondulada se estira.
2. La dureza aumenta rápidamente.
3. Falla progresiva del colágeno.
4. Última fuerza tensil capaz de soportar, se rompe.
(Adaptado de Carlstedt, 1987)
Los órganos tendinosos de Golgi, fibras musculares extrafusales entre el vientre muscular y el tendón, inhiben al propio músculo en un arco reflejo polisináptico.El órgano tendinoso de Golgi posibilita la "entrada en relajación" del músculo para permitir el estiramiento.
Los tendones tienen inervación sensorial del tipo corpúsculos de Golgi, lo cual los conecta a reflejos posturales de modo importante. El corpúsculo de Golgi estimula inhibiendo al músculo del cual procede, "suavizando" el reflejo miotático.
El tendón tiene propiedades viscoelásticas, es flexible, muy resistente a la tensión, con una escasa capacidad de distensibilidad.
B3. LA FUNCION DEL MUSCULO
B3. a) Formas de trabajo muscular
Clásicamente se dividen en 2:
a) Contracción isotónrca. Fisiológicamente se asocia a "fásica". Biomecánicamente denominada dinámica. A su vez la contración isotónica se subdivide en 2:
a.1. Concéntrica, en la que los puntos de inserción se acercan, desde el rango mayor de movimiento articular al rango menor (final).
a.2. Excéntrico, en la que los puntos de inserción se alejan.
El término isotónico se refiere a la mantención del mismo tono durante toda la contracción; algunos autores discuten este concepto y señalan que las modificaciones de las palancas en juego durante el movimiento, requieren a su vez de modificaciones del tono para su ajuste.
b )isométrica Fisiológicamente llamada tónica, biomecánicamente identificada como estática. En ella no hay movimiento articular (igual medida). El músculo aumenta su presión interna, lo cual es gran o bliterante de la circulación sanguínea, porque su tensión sobrepasa fácilmente la presión intraarterial, ello aumenta el trabajo del corazón, si participan grandes grupos musculares. Edwars informa que la contracción del cuadríceps superior a 20% oblitera ya la circulación.
En el entrenamiento la proporción recomendable en relación con el tipo de contracción es: 15% de trabajo excéntrico, 75% de contracciones isotónicas concéntricas y 10% de contracciones isométricas.
B3. LA FUNCION DEL MUSCULO
B3. a) Formas de trabajo muscular
Clásicamente se dividen en 2:
a) Contracción isotónrca. Fisiológicamente se asocia a "fásica". Biomecánicamente denominada dinámica. A su vez la contración isotónica se subdivide en 2:
a.1. Concéntrica, en la que los puntos de inserción se acercan, desde el rango mayor de movimiento articular al rango menor (final).
a.2. Excéntrico, en la que los puntos de inserción se alejan.
El término isotónico se refiere a la mantención del mismo tono durante toda la contracción; algunos autores discuten este concepto y señalan que las modificaciones de las palancas en juego durante el movimiento, requieren a su vez de modificaciones del tono para su ajuste.
b )isométrica Fisiológicamente llamada tónica, biomecánicamente identificada como estática. En ella no hay movimiento articular (igual medida). El músculo aumenta su presión interna, lo cual es gran o bliterante de la circulación sanguínea, porque su tensión sobrepasa fácilmente la presión intraarterial, ello aumenta el trabajo del corazón, si participan grandes grupos musculares. Edwars informa que la contracción del cuadríceps superior a 20% oblitera ya la circulación.
En el entrenamiento la proporción recomendable en relación con el tipo de contracción es: 15% de trabajo excéntrico, 75% de contracciones isotónicas concéntricas y 10% de contracciones isométricas.
B3. b) La fuerza muscular
La fuerza muscular capaz de desarrollar un músculo depende de muchos factores:
1. Del número de fibras del músculo existentes anatómicamente en un momento dado (dependiente de la genética).
2. Del número y grosor de las miofibrillas que cada fibra muscular ha ya desarrollado, como producto de su entrenamiento.
El punto uno y dos nos dan la sección transversal anatómica del músculo.
3. FACTORES BIOMECANICOS
3.a. Forma de la ordenación de las fibras dentro del músculo: si están distribuidas preferentemente en paralelo ganará en fuerza; si su orientación es preferente en serie ganará distancia de recorrido (se traduce en arco de movimiento articular); pero lo hará en desmedro de la fuerza.
FIGURA 31
p. En paralelo, excursión pequeña y mucha fuerza. s. En serie, excursión amplia y poca fuerza.
3.b. El ángulo biomecánico en que el músculo se inserta en la palanca osteo-articular, en el momento de la medición. De la descomposición de la fuerza, sólo el componente rotatorio se traducirá en movimiento del segmento y "medible" técnicamente; el componente estabilizador coapta las superficies articulares y no tiene una "traducción" en trabajo.
El tipo de palancas también es importante. En palancas de l.er tipo (interapoyo) y 2°(interresistencia) tiene la posibilidad de tener la Potencia un brazomás largo que la Resistencia y por lo tanto usar ventajamecánica (en las de 2° tipo siempre). En las de 3.er tipo (interpotencia) siempre la Resistencia será de brazo más largo y por lo tanto el músculo trabajará con desventaja mecánica.
FIGURA 32
PARALELOGRAMO DE FUERZA Y PALANCA DE TERCER TIPO
E: Componente estabilizador (coapta la articulación). R: Componente rotatorio (se traduce en movimiento).
A) Apoyo del brazo de palanca. P) Potencia (inserción muscular). R: Resistencia.
Distancia "A" — "P": Brazo de la potencia.
Distancia "A" — "R": Brazo de la resistencia (internas y externas)
4. FACTORES NEUROLÓGICOS
4.a. Número de motoneuronas "reclutadas" en un disparo excitador, lo cual depende del grado de entrenamiento alcanzado (conocimiento previo, aprendizaje del movimiento pedido, por lo tanto establecimiento de reflejos condicionados para tal estímulo).
4.b. Posición de mayor a menor alargamiento de las fibras (y por consiguiente del músculo) al inicio del ejercicio, lo cual condiciona una facilitación excitatriz refleja de éste, según los estudios de Sherrington y muchos otros, así el reflejo miotático estará más vivo o más inhibido. Se establecen longitudes óptimas para obtener mejores contracciones (1, 2 : 1 óptimas).
4.c. La motivación sicológica es tal vez uno de los factores más importantes, para producir una excitación máxima, y de todos los factores descritos es el más variable e impredecible.
4.d. Cantidad de repeticiones que se hagan previas al momento de la medición. A mayor cantidad se estimularán más los mecanismos inhibidores de los músculos agonistas (ejecutores del ejercicio) y se facilitarán más los músculos antagonistas a ese movimiento.
4.e. En ejercicios complejos, con gran número de músculos involucrados, sólo pequeñas variaciones del plano en que se haga el ejercicio y el grado de rotación de la extremidad, produce modificaciones biomecánicas que pueden significar participación de músculos sinérgicos, que vienen en "ayuda" del músculo que está siendo evaluado o medido, lo cual altera considerablemente el resuldo. Este es uno de los factores que más distorsiona la medición extracorpórea, si no se conoce con exactitud la anatomía y biomecánica músculo—esquelética. La medición con electrodos intramusculares soluciona este inconveniente experimental.
5. CONDICIONES CIRCULATORIAS IMPERANTES, tienen directa relación con la reserva aeróbica y energética necesarias para alimentar al músculo. También están en directa relación con la temperatura intramuscular, ya que la circulación sanguínea es el gran regulador de ella. El músculo es más eficiente en elasticidad y potencia si tiene la temperatura adecuada.
6. VELOCIDAD DE CONTRACCION. Hay una estrecha relación entre la fuerza máxima capaz de desarrollar en un músculo sometido a una evaluación, y la velocidad en que se haga dicha prueba. La mayor fuerza puede lograrse (Olof Astrand y Cd) con una contracción excéntrica rápida. En una contracción concéntrica el máximo posible es menor que el de una contracción isométrica.
No comments:
Post a Comment